Celebración del Mes Nacional de la Herencia Hispana Estadounidense
Usuaria Destacada del NCCS: Clara Orbe
Como parte de la celebración del Mes Nacional de la Herencia Hispana Estadounidense de la NASA, destacamos a la usuaria del Centro de Simulaciones Climáticas (NCCS, por sus siglas en inglés) de la NASA, la doctora Clara Orbe. Seguimos a Orbe desde su infancia viviendo en varios estados de la costa este de Estados Unidos hasta su cargo actual como jefa del grupo de dinámica atmosférica en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA en la ciudad de Nueva York.
¿Cuál es tu ascendencia familiar, o tu país de origen?
Aunque nací en Estados Unidos, mis padres (y todos los demás miembros de mi familia) provienen de una pequeña provincia fuera de Buenos Aires, en Argentina. Tengo doble ciudadanía con Argentina.

Clara Orbe
¿Dónde está tu ciudad natal?
Crecí mudándome de un lugar a otro, mientras mi padre trataba de asegurar un trabajo estable. Nací en Carlisle, Pensilvania; me mudé a Winston-Salem, Carolina del Norte, hasta los 11 años de edad; y luego me establecí en Shrewsbury, Massachusetts, durante la escuela secundaria. Mi nuevo hogar está en Brooklyn, en Nueva York, donde he vivido desde 2008, con un paréntesis de cinco años en Washington D.C.
¿Cuál fue tu trayectoria profesional para llegar a la NASA?
Me especialicé en matemáticas en la Universidad Brown (licenciatura en Ciencias, 2007), recibí un doctorado en matemáticas aplicadas de la Universidad de Columbia (2013) y luego trabajé como becaria del Programa Postdoctoral de la NASA en el Laboratorio de Química y Dinámica Atmosférica del Centro de Vuelo Espacial Goddard (GSFC, por sus siglas en inglés) de la NASA. Luego pasé a trabajar como científica investigadora asociada en la Oficina de Modelado y Asimilación Global (GMAO, por sus siglas en inglés) en el centro Goddard hasta que fui contratada en calidad de funcionaria como investigadora científica física en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (GISS, por sus siglas en inglés) en 2018.
¿Cuál es tu posición actual en la NASA?
En GISS, dirijo el grupo de dinámica atmosférica y el desarrollo de la configuración de la cobertura resuelta en la estratosfera del modelo climático (Modelo E2.2) de GISS. También mantengo una relación activa con la Oficina de Modelado y Asimilación Global del centro Goddard, en apoyo a la evaluación de los procesos de transporte atmosférico a gran escala en el modelo del Sistema Goddard de Observación de la Tierra (GEOS, por sus siglas en inglés) de la NASA desarrollado en el centro Goddard. También trabajo como profesora adjunta en el Departamento de Física Aplicada y Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Columbia, donde asesoro a estudiantes de doctorado y becarios postdoctorales en diversos problemas relacionados con la dinámica estratosférica y la comprensión de la sensibilidad climática de la Tierra.

El Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA ocupa la mayor parte de los pisos superiores del Armstrong Hall de la Universidad de Columbia, y está ubicado en el barrio de Morningside Heights de la ciudad de Nueva York. Los espectadores del programa de televisión “Seinfeld”" reconocerán la esquina de las tomas exteriores del restaurante (Tom's Restaurant) donde Seinfeld y sus amigos solían reunirse. Foto de la NASA.
¿Cómo ha apoyado el NCCS tu investigación y tu carrera?
Como investigadora cuya herramienta principal es el modelado numérico, toda mi carrera de investigación está en deuda con los servicios prestados por el NCCS. Mi portafolio de investigaciones se centra en el desarrollo y análisis de proyecciones a escala climática y decenal [por décadas] utilizando los principales modelos del Sistema de la Tierra de la NASA (GEOS y ModelE). Así que, básicamente, sin el NCCS, ¡sería mucho menos productiva!
¿Cuál es tu enfoque de investigación actual?
Los intereses de mis investigaciones actuales están orientados hacia una mejor comprensión de la dinámica atmosférica y el transporte a gran escala. Específicamente, estoy interesada en utilizar modelos para proyectar y comprender los cambios futuros en la manera como la estratosfera potencialmente se acopla al clima de la superficie de la Tierra. También estoy interesada en el desarrollo de restricciones observacionales de los procesos de transporte a gran escala que controlan cómo viaja la contaminación del aire en el sistema de la Tierra.
Aumento de la respuesta del CO2 en la edad estratosférica promedio (ΓSTRAT) (arriba) y en los trazadores de pérdida idealizada (e90) (abajo)

Las simulaciones del modelo ModelE2.2 de alteración de características físicas de GISS presentadas a la Fase 6 del Proyecto de Comparación de Modelos Acoplados (CMIP6, por sus siglas en inglés) muestran cómo el aumento en el dióxido de carbono (CO2) global —siguiendo un escenario transitorio del 1% al año, así como escenarios de duplicación y cuadruplicación abrupta del CO2— podrían afectar a la estratosfera, la segunda capa de la atmósfera de la Tierra.
Fila superior: Efectos sobre la edad estratosférica promedio del aire (ΓSTRAT), es decir, cuánto tiempo han estado las parcelas de aire en la estratosfera desde que salieron de la troposfera más abajo, mostrados en años.
Fila inferior: Efectos sobre el e90, un trazador idealizado que cuantifica cómo se transporta el aire en la troposfera superior y la estratosfera inferior, mostrados en partes por mil millón por volumen (ppbv).
Las líneas negras discontinuas y las gruesas continuas muestran la tropopausa (el límite entre la troposfera y la estratosfera) climatológica promediada anualmente para el aumento de CO2 y los experimentos de control de PI, respectivamente. Los contornos grises muestran los valores climatológicos para los experimentos de control de PI. Figura de Orbe et ál., 2020.
¿Qué o quién te inspira especialmente?
Me inspiran varios colegas científicos y la manera como piensan acerca de la ciencia, desde cómo formulan preguntas hasta el modo de abordar los problemas que proponen. Entre otros, están varios mentores con los que he tenido la suerte de tener relaciones intelectualmente realmente gratificantes, como el Dr. Steven Pawson (GSFC), el profesor Darryn Waugh (Universidad Johns Hopkins) y el Dr. Paul Newman (GSFC).
¿Hay alguna persona de ascendencia hispana en la historia o en tu campo que haya tenido influencia en ti?
Cuando era estudiante, me influyeo mucho el doctor Carlos Castillo-Chávez. Él fundó y dirigió un programa de epidemiología matemática con sede en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, donde hice una pasantía de verano entre mi segundo y mi tercer año en Brown. Ese fue un período muy transformador para mí, en términos de mi decisión de continuar estudios de posgrado en matemáticas aplicadas.
[Nota editorial: El Dr. Castillo-Chávez es un matemático mexicano-estadounidense que se jubiló de la Universidad Estatal de Arizona en 2020.]

La Dr. Orbe presenta la investigación de la NASA sobre “Mecanismos relacionados con las recientes disminuciones de ozono en la estratosfera inferior del hemisferio norte” en el Simposio Susan Solomon, celebrado el 13 de enero de 2020 durante la 100.a Convención Anual de la Sociedad Meteorológica Estadounidense (AMS) en Boston, Massachusetts.
¿Qué retos has tenido que superar?
Un desafío reciente ha sido la delegación y gestión de tareas. Soy una persona bastante reservada y disfruto mucho haciendo análisis científicos. Por lo tanto, liderar un grupo y asignar tareas que de otra manera me sentiría bien realizando yo misma fueron inicialmente un verdadero desafío cuando me uní al GISS de la NASA, especialmente dados los problemas relacionados con las grandes brechas de edad y la dinámica de roles de género con las personas que están bajo mi supervisión. Pero ahora, con la práctica, me siento mucho más cómoda delegando trabajo.
Enlace Relacionado (en inglés):
- Orbe, C., D. Rind, J. Jonas, L. Nazarenko, G. Faluvegi, L.T. Murray, D.T. Shindell, K. Tsigaridis, T. Zhou, M. Kelley, and G. Schmidt, 2020: GISS Model E2.2: A Climate Model Optimized for the Middle Atmosphere. Part 2: Validation of Large-Scale Transport and Evaluation of Climate Response. J. Geophys. Res. Atmos., 125, no. 24, e2020JD033151, doi:10.1029/2020JD033151.
Jarrett Cohen, NASA Goddard Space Flight Center
13 de Octubre de 2022